Mi
Diccionario
Actividad
#1
Periodismo:
Periodismo
es un concepto que se basa en la recopilación y análisis (ya sea de modo
escrito, oral, visual o gráfico) de la información, en cualquiera de sus
formas, presentaciones y variedades. La noción también describe a la formación
académica y a la carrera propia de quien desea convertirse en periodista.
En
otras palabras, el periodismo es una labor profesional que se basa en la
recolección, síntesis, procesamiento y publicación de datos de carácter actual.
Para cumplir con su misión, el periodista o comunicador debe apelar a fuentes
que resulten creíbles o aprovecha sus propios saberes.
Periodista:
Un
periodista es la persona que se dedica laboralmente a ejercitar la libertad de
expresión para su difusión a la sociedad por medio de las distintas plataformas
de comunicación que existen, ya sea en la prensa escrita, como en la
documentación fotográfica, radio, televisión o medios digitales. Su trabajo
consiste en investigar y descubrir temas de interés público, contrastarlos,
sintetizarlos, jerarquizarlos y publicarlos bajo estrictas normas de ética y
otros valores deontológicos establecidos (profesionalismo), siempre
considerando los Derechos Humanos como agente rector. Para ello recurre a
fuentes periodísticas fiables y verificables. Así elabora sus artículos, que
pueden tomar varias formas para su difusión: oral, escrita, visual.
Existen
varios principios que guían la labor del periodista, el principal de los cuales
es el respeto por la verdad, el rigor en la búsqueda de la información
fidedigna y verificable. En general, se considera buen periodista al que
consigue información relevante, breve y exacta en el menor tiempo posible.
Hecho:
La
palabra hecho está relacionada con los sucesos que ocurren por efecto de la
naturaleza o por la acción del hombre. En el contexto científico un hecho se
define como una observación que el científico puede verificar y que será el
inicio para la formulación de su teoría. Los hechos realizados históricamente
por la humanidad han sido determinantes en los cambios sociales, políticos y
económicos, clasificándolos como hechos históricos, sellando etapas para el
futuro de las personas. En el ámbito jurídico un hecho representa un suceso
crucial y profundo en el contexto legal. Todos los reglamentos de tipo jurídico
se originan luego de suceder un determinado hecho, con el objeto de regular las
consecuencias que este posee en el área del derecho.
El
concepto de hecho, término derivado del latín factus, permite describir a
aquello que ocurre, las acciones, la obra o la cuestión a la cual se hace
referencia. Por dar algunos ejemplos de uso: “Ocho personas fueron detenidas a
raíz del hecho delictivo en el banco”, “Eso no me importa, el hecho es que
estás mintiendo otra vez”, “Hubo un hecho que cambió la vida del famoso
deportista”, “No se trató de un hecho tan importante”.
Opinión:
Del
latín opinión, una opinión es un juicio que se forma sobre algo cuestionable.
La opinión también es el concepto que se tiene respecto a algo o alguien. Por ejemplo:
“En mi opinión y a pesar de ciertas críticas, se trata de un gran pianista”,
“Paula tiene una opinión poco favorable sobre mis amigos”, “Manuel me dio su
opinión acerca del problema y creo que tiene razón”.
Se
conoce como opinión pública a la estimación general de una población acerca de
un asunto determinado. La opinión pública es algo abstracta, ya que sólo puede
recogerse mediante encuestas o trabajos similares. Los medios de comunicación
son uno de los principales formadores de opinión pública dado que el
tratamiento que realizan de la actualidad incide en el pensamiento de la
sociedad: “El presidente no ha escuchado a la opinión pública”, “La opinión
pública exige respuestas ante los problemas de inseguridad”.
Emoción:
Se
entiende por emoción el conjunto de reacciones orgánicas que experimenta un
individuo cuando responden a ciertos estímulos externos que le permiten
adaptarse a una situación con respecto a una persona, objeto, lugar, entre
otros.
La
palabra emoción deriva del latín emotio, que significa “movimiento”, “impulso”.
La
emoción se caracteriza por ser una alteración del ánimo de corta duración pero,
de mayor intensidad que un sentimiento. Por su parte, los sentimientos son las
consecuencias de las emociones, por ello son más duraderas y se pueden
verbalizar.
Las
emociones son las causantes de diversas reacciones orgánicas que pueden ser de
tipo fisiológico, psicológico o conductual, es decir, son reacciones que pueden
ser tanto innatas como estar influenciadas por las experiencias o conocimientos
previos.
Argumentos:
Argumento
es un término que procede del vocablo latino argumentum. Se trata del
razonamiento que se utiliza para demostrar o probar una proposición o para
convencer a otra persona de aquello que se afirma o se niega.
Por
ejemplo: “Antes de enojarte, debería escuchar mis argumentos”, “No puedes
defender una idea semejante sin ningún argumento”, “El argumento dado por el
gerente para explicar la decisión no conformó a nadie”, “El Dr. López confía en
que su argumento permitirá obtener el beneficio”.
El
argumento es la expresión, ya sea oral o escrita, de un raciocinio. Permite
justificar algo como una acción razonable con dos finalidades posibles:
persuadir a otro sujeto (para promover una determinada acción) o transmitir un contenido
con sentido de verdad (fomentando el entendimiento).
Un
argumento debe ser coherente y consistente, sin exhibir contradicciones. Sólo
de este modo logrará cumplir con sus objetivos, de lo contrario será rebatido o
rechazado por el receptor.
Este
término que nos ocupa tenemos que decir que se convierte en un elemento de gran
valor dentro del ámbito judicial. Y es que son precisamente los argumentos los
que se convertirán en la clave para que un abogado consiga dejar patente la
inocencia de su cliente o, en el caso contrario, la culpabilidad del acusado
contra el que va su defendido.
Ideas:
Una
idea es una representación mental que surge a partir del razonamiento o de la
imaginación de una persona. Está considerada como el acto más básico del
entendimiento, al contemplar la mera acción de conocer algo.
El
concepto, de todos modos, tiene varios usos. Una idea puede ser un plan o la
voluntad de realizar algo: “Mi idea es renunciar y salir de viaje”, «La idea de
Juan era diferente, pero el accidente modificó los plazos», «Ernesto sigue con
la idea de vender la casa»; puede hacer referencia al conocimiento que alguien
tenga sobre un tema determinado: «¿Tienes idea de lo difícil que es manejar
esta empresa?», «No conozco demasiado sobre el tema, sólo tengo una idea»; o
puede incluso encontrarse relacionada con una ocurrencia repentina que al ser
efectuada provoca determinadas consecuencias: «La mejor idea que se me ocurrió
en la vida fue venir de vacaciones a esta ciudad».
Creencia:
Una
creencia es el estado de la mente en el que un individuo supone verdadero el
conocimiento o la experiencia que tiene acerca de un suceso o cosa, cuando se
objetiva, el contenido de la creencia presenta una proposición lógica, y puede
expresarse mediante un enunciado lingüístico como afirmación. Básicamente
creer significa "dar por cierto algo, sin poseer evidencias de ello".
El valor ideológico de la
palabra:
En
ciencias sociales, una ideología es un conjunto normativo de emociones, ideas y
creencias colectivas que son compatibles entre sí y están especialmente
referidas a la conducta social humana. Las ideologías describen y postulan
modos de actuar sobre la realidad colectiva, ya sea sobre el sistema general de
la sociedad o en uno o varios de sus sistemas específicos, como son el
económico, social, científico-tecnológico, político, cultural, moral,
religioso, medioambiental u otros relacionados al bien común.
Perjuicios:
Un
prejuicio (del lat. praeiudicium, ‘juzgado de antemano’) es el proceso de
formación de un concepto o juicio sobre alguna persona, objeto o idea de manera
anticipada. En términos psicológicos, es una actividad mental inconsciente que
distorsiona la percepción.
Estereotipo:
Un
estereotipo es una imagen, idea o noción inmutable que tiene un grupo social
sobre otro, al que le son atribuidos de forma generalizada conductas,
cualidades, habilidades o rasgos distintivos.
La
palabra se compone de las raíces griegas στερεός (stereós), que significa
‘sólido’, y τύπος (týpos), que se traduce como ‘impresión’ o ‘molde’.
Antiguamente,
en el siglo XVIII, un estereotipo era la impresión tomada de un molde de plomo
que se utilizaba en imprenta en sustitución del tipo original. De allí que un
estereotipo sea la impresión de una "marca sólida "(inmutable)
representativa de un grupo.
En
este sentido, los estereotipos son un conjunto de ideas y creencias
preestablecidas que se aplican de manera general e indiferenciada a un grupo
social, con base en su diferencia, esto es: nacionalidad, etnia, clase
socio-económica, edad, sexo, orientación sexual, profesión oficio u otros.
Los
estereotipos pueden ser positivos o negativos, pero siempre son
generalizaciones. Por ello, aunque contienen parte de verdad, ofrecen una
visión distorsionada de la realidad. Esto se debe a que magnifican o absolutizan
rasgos muy puntuales y los aplican para identificar y caracterizar a los
individuos en una categoría inteligible.
Existen
estereotipos positivos. Por ejemplo, la idea de que todos los jugadores de
fútbol brasileños son humildes y profesionales. También existen estereotipos
negativos. Por ejemplo, la falsa creencia de que las rubias son tontas.
Algunos
personajes estereotipados de la sociedad moderna son los extranjeros (dependerá
de cada país de recpeción), los frikis, los nerds, los científicos locos, los
artistas atormentados, entre otros.
Muchas
veces los estereotipos se convierten en etiquetas peyorativas o despectivas.
Con frecuencia, esto deriva en actitudes indeseables, como la discriminación y
la intolerancia, alimentando el racismo, la xenofobia, la intolerancia
religiosa o la homofobia.
Tópico:
Tópico
procede un vocablo griego y hace referencia a una expresión o idea muy
empleada, trivial o vulgar. Se trata de una idea estereotipada o de un lugar
común que, de tan utilizado, pierde su valor.
De
manera opuesta, atópico es aquello que no está ligado a un sitio preciso o a
una razón en concreto, como ocurre con la dermatitis atópica, cuyas causas no
pueden ser determinadas. Suele manifestarse como un tipo de psoriasis pero con
consecuencias más leves, y su aparición es tan común en invierno como en
verano; algunas personas encuentran la exposición al sol muy efectiva para su
curación, mientras que para otras, esto resulta perjudicial.
Los
tópicos pueden considerarse como un vicio del lenguaje dado su uso desmedido.
Quienes los utilizan demuestra pocos recursos expresivos o su preferencia por
la copia de expresiones ya conocidas. Los tópicos también se usan para
disimular una verdad (especialmente en el discurso político) o para simplificar
una idea.
Generalización:
El
concepto de generalización refiere al acto y el resultado de generalizar. Este
verbo (generalizar), a su vez, hace mención a la abstracción de lo común a
diversas cosas para el desarrollo de un concepto general; al tratamiento amplio
de una cuestión; o a comunicar o difundir algo públicamente.
Puede
entenderse a la generalización de distintas maneras. Cuando todas las
propiedades de B están presentes en A, pero hay propiedades de A que no se
encuentran en B, se dice que A es una generalización de B. Lo mismo ocurre si B
constituye una especialización o especificidad de A.
Eufemismo:
Un
eufemismo es una palabra o una expresión utilizada para sustituir una palabra
que socialmente se considera ofensiva o de mal gusto. Pueden sustituir términos
de diversos tipos, por ejemplo en palabras que pueden resultar groseras,
escatológicas u obscenas.
Normalmente
se utilizan eufemismos, entre otras razones, para sustituir:
Términos
ofensivos que pueden crear malestar a un grupo de personas. Se suele decir que
algo es 'políticamente correcto' para expresar que algo está socialmente
aceptado o está bien visto por la sociedad. Por ejemplo, 'persona de la Tercera
Edad' (viejo).
Nombres
sagrados o términos secretos.
Palabras
duras y desagradables que pueden generar incomodidad. Algunos eufemismos
utilizados en estos casos se pueden utilizar de forma cómica, para suavizar la
realidad que sustituyen, por ejemplo 'estirar la pata' (morir) o simplemente
para provocar la risa 'donde amargan los pepinos' (culo).
Blasfemias
o palabras mal sonantes. Por ejemplo, 'jolín', 'caramba', 'joroba'.
En
ocasiones, con el paso del tiempo un eufemismo puede llegar a adoptar el mismo
significado de la palabra que sustituía en un principio. Por ejemplo, se
utilizaba la palabra 'fallecer' que significaba 'faltar' sustituyendo a
'morir'. En la actualidad, la palabra 'fallecer' ha adquirido ese significado y
se considera un sinónimo de 'morir'.
Esta
palabra procede del latín euphemismus, y a su vez del griego εὐφημισμός, construida
con las formas eu, (bien, bueno) y pheme (hablar). Existen algunas palabras
similares a 'eufemismo' aunque no se consideran propiamente sinónimos, como
'alusión', 'circunloquio' o 'indirecta'.
Falsos Referentes:
Falso:
Que
es contrario a la verdad por error o malicia.
Que
solamente aparenta ser real o no es lo que parece.
Referente:
Con
origen en el vocablo latino referens, la noción de referente sirve para hacer
mención a la persona u objeto que hace referencia o refleja relación a algo. El
término suele aprovecharse para nombrar a quien sobresale y es, por lo tanto,
un exponente o un símbolo dentro de un determinado ámbito. Por ejemplo: “Manu
Ginóbili es el máximo referente del básquetbol argentino”, “El equipo necesita
un referente que pueda hacerse cargo de la presión de los jugadores más
jóvenes”, “El dirigente asesinado es un referente del partido socialista
turco”.
Un
falso referente, es una fuente (persona o acontecimiento) no real, es decir una
noticia no verificada.
Objetividad en el mensaje
periodístico:
La
objetividad periodística: una pretensión tan desmedida como la de aprisionar el
reflejo de las aguas de un
río, que en
un instante son
y en el
siguiente dejan de
ser. Sin embargo,
esa objetividad es la garantía
que el lector busca para poder creer.
No
existe la objetividad en el periodismo. Ni tendría por qué hacerlo. Con
frecuencia, lectores y oyentes lamentan la “falta de objetividad” del
periodista cuando, por ejemplo, presenta una noticia, hace una pregunta,
participa en un debate, escribe un reportaje. ¿Qué exactamente quiere decir
esta crítica? La palabra “objetivo” tiene, entre otras tantas, dos acepciones
que podrían vincularse a una especie de gran cualidad en el ejercicio
periodístico. La primera dice: “lo perteneciente o relativo al objeto en sí
mismo, con independencia de la propia manera de pensar o de sentir”. Y la
segunda: “desinteresado, desapasionado”. Periodista que así actúe, creen
algunos, está haciendo bien su trabajo.
¿Será?
El periodismo tiene todo que ver con observar y describir el comportamiento de
los hombres. Esa mirada del reportero está, invariablemente, contaminada por
las experiencias, las dudas, los prejuicios. Ejemplo: un periodista nacido y
educado en Corea del Sur enfocaría una noticia relacionada con el partido
comunista de un país X de una cierta manera que no puede separarse de su manera
de sentir y de pensar. En su país, el comunismo –por la permanente amenaza que
representa Corea del Norte, por el miedo que causa lo desconocido- es mirado
con sospecha, con duda, con distancia crítica. Este ejemplo, que ilustra bien
lo que pasa cada día y en cada redacción del mundo, no tiene por qué invalidar
la mirada del periodista. El periodista no es una máquina.
Y
esto me lleva al segundo punto. La otra acepción de “objetividad”, la que habla
de lo “desinteresado, desapasionado”, cuando se aplica al ejercicio del
periodismo solo puede resultar en mal periodismo. El buen periodismo requiere,
exige, empatía. Y no hablo de ponerse en el lugar del otro, cosa imposible,
sino de dar voz a los que no la tienen. Uno, en este oficio, que si algo
requiere es pasión e interés, tiene el deber de hacer visibles las
preocupaciones, los problemas, los dramas de quienes no tienen cómo hacerse
notar. En el permanente contacto con el otro, con sus temores, dudas y
alegrías, es que se produce el periodismo. No hay, en este sentido, nada más
alejado del ejercicio periodístico que la “objetividad”.
Nada
de esto se puede negar. Por eso, es imprescindible la transparencia. El New
York Times, extraordinario periódico, escribe sus editoriales desde una mirada
demócrata, liberal, pero lo hace honestamente, sin trampas, sin mentiras, sin
apariencias de objetividad. El lector del Times sabe que esto es así, y lo sabe
porque se lo han dicho, abiertamente, en las páginas del periódico. Ese lector,
que en su libertad puede dejar de comprar el periódico o de leerlo online, lo
que no perdona es que le mientan. El periodismo debe ser honesto, no objetivo.
¿Hay que dar voz a todas las partes?, por supuesto que sí. Publicar las dos o
más versiones de una historia es requisito, juzgar cuál de ellas es verdadera
es labor de los lectores.
Persuasión
Actividad
Práctica #3
Tipos de Persuasión:
Persuasión
Retorica:
La
retórica se define tradicionalmente como el arte de expresarse bien. Para convencer, persuadir, a alguien en relación
a algo.
Se
le incluyen metáforas, poesía, frases cargadas de belleza, para lograr
persuadir.
Ejemplo:
“Más
lento que una tortuga “.
“Veloz
como el rayo”.
Persuasión
inductiva:
Un
razonamiento inductivo es una forma de razonamiento en que la verdad de las
premisas apoya la conclusión, pero no la garantizan. Un ejemplo clásico de
razonamiento inductivo es:
Ejemplos:
Todos los cuervos observados hasta el
momento han sido negros
Por lo tanto, todos los cuervos son negros.
En
principio, podría ser que el próximo cuervo que se observe no sea negro. En
contraste a los razonamientos deductivos, los razonamientos inductivos tienen
la ventaja de ser ampliativos, es decir que la conclusión contiene más
información de la que hay contenida en las premisas. Dada su naturaleza
ampliativa, los razonamientos inductivos son muy útiles y frecuentes en la
ciencia y en la vida cotidiana. Sin embargo, dada su naturaleza falible, su
justificación resulta problemática. ¿Cuándo estamos justificados en realizar
una inferencia inductiva, y concluir, por ejemplo, que todos los cuervos son
negros a partir de una muestra limitada de ellos? ¿Qué distingue a un buen
argumento inductivo de uno malo? Estos y otros problemas relacionados dan lugar
al problema de la inducción, cuya vigencia e importancia continúa desde hace
siglos.
La
lógica inductiva estudia las maneras de medir la probabilidad de que una
conclusión sea verdadera, así como las reglas para construir argumentos
inductivos fuertes. A diferencia de los razonamientos deductivos, en los
razonamientos inductivos no existe acuerdo sobre cuándo considerar un argumento
como válido. De este modo, se hace uso de la noción de «fuerza inductiva» que
hace referencia al grado de probabilidad de que una conclusión sea verdadera
cuando sus premisas son verdaderas. Así, un argumento inductivo es fuerte
cuando es altamente improbable que su conclusión sea falsa si las premisas son
verdaderas.
Persuasión
deductiva:
En
lógica, un razonamiento deductivo es un argumento donde la conclusión se
infiere necesariamente de las premisas. En su definición formal, una deducción
es una secuencia finita de fórmulas, de las cuales la última es designada como
la conclusión (la conclusión de la deducción), y todas las fórmulas en la secuencia
son, o bien axiomas, o bien premisas, o bien inferencias directas a partir de
fórmulas previas en la secuencia por medio de reglas de inferencia. En resumen
es comprender/entender (deducir) algo con base en un argumento.
Un
razonamiento deductivo es «mediato» porque se efectúa siguiendo una serie de
«pasos lógicos». Estos razonamientos deductivos, nos permiten referir los
objetos o fenómenos estudiados a las leyes que los rigen; de igual manera,
permiten descubrir una consecuencia desconocida, a partir de un principio
conocido. Estos principios se consideran como premisas.
Ejemplos:
Todos los metales son maleables
El oro es un metal
Por lo tanto, el oro es maleable.
La
primera premisa afirma que todos los objetos clasificados como «metales» tienen
el atributo «ser maleables». La segunda premisa asegura que «el oro» es
clasificado como «metal» (miembro del conjunto «metales»). Por silogismo, se
puede concluir entonces que «el oro» debe ser «maleable», pues hereda este
atributo a partir de su clasificación como «metal». Esta forma de argumento se
conoce como silogismo y en este caso tenemos la primera forma de silogismo, los
griegos de la antigüedad recordaban estas formas con nombres de personas por
las vocales: Esta corresponde a DARIO en la primera forma de silogismo.
Persuasión analógica:
Es
la relación de semejanza entre cosas distintas.
"lo
dramático de la obra estriba en la analogía entre lo teatral y lo real".
Procedimiento
lingüístico mediante el cual se crean palabras o expresiones nuevas, o se
transforman otras que ya existen, con el fin de acomodarlas a un determinado
modelo, en especial morfológico.
Ejemplos:
"el
niño dijo ‘he rompido’ por analogía con el modelo regular de participios de la
segunda conjugación".
Géneros Argumentativos de Opinión
Actividad practica #4
Editorial:
2 Ejemplos de
Editorial Periodístico
Editorial El Mundo
de Venezuela.
La primera semana de Marzo la Empresa “Manos a la Obra”
ejecutara un contrato con la que contara con 100 cámaras de seguridad de
vigilancia para brindar a los venezolanos una mejor seguridad.
Como muchos saben la tasa de homicidio ha incrementado en
un 50% en lo que va de año, una cifra ciertamente alarmante en comparación con
el año pasado; estas cámaras costaron 2000 dólares y ahora están dispuestos en
el Fondo Monetario del Ministerio de Seguridad.
La empresa que fue seleccionada tendrá un tiempo prolongado
de 6 meses para el funcionamiento de dichas cámaras, algunas de ellas serán
instaladas en centro comerciales, Calles y avenidas de la ciudad de Caracas.
Editorial Noticias
en Bolivia.
La democracia de nuestro país requiere de unos partidos
políticos mucho más fuertes y con decisiones contundentes!!
Los partidos políticos de un país son los encargados de
promover la participación de los ciudadanos en el mundo de la democracia, de
acuerdo a los principios de la democracia los ciudadanos tienen el derecho al
sufragio universal, libre y secreto.
En este sentido, Bolivia necesita ahora desarrollar un
equipo más efectivo donde se exija la responsabilidad de dichos políticos y
funcionarios públicos ante la ciudadanía para dar una mejor solución y así
erradicar lo más rápido posible la gran corrupción que afecta el país.
Cronica:
Crónica de un hecho histórico
El hundimiento del
Titanic
El 15 de abril del año 1912 tuvo lugar una de las mayores
tragedias náuticas de la historia; el hundimiento del Titanic.
Aquel viaje era el viaje inaugural del reluciente Titanic.
El mismo debería atravesar el océano Atlántico hasta arribar a las costas de
América del Norte en Estados Unidos.
Sin embargo otro sería el destino del magnífico barco: la
noche anterior, el día 14 de abril de 1912, cerca de las 23:40 horas, el
Titanic chocó contra un gigantesco Iceberg que rasgó el casco de la embarcación
de tal forma que, luego de unas cuantas horas, el Titanic se hundió en el fondo
del mar.
A pesar de los intentos de la tripulación por solicitar
ayuda mediante radio, ningún barco acudió a ellos. Así sin poder ver la
madrugada (exactamente a las 02:20 AM) del 15 de abril el Titanic se encontraba ya
sepultado en el fondo del mar.
La tragedia se llevó a más de la mitad de la población
(1.600 personas se hundieron con la embarcación cuando el total de pasajeros
para ese viaje era de 2.207 personas).
Suelto:
CON LAS FORMAS DEL
AYER
Antonio Berrade
Hace 60 años, el 9 de julio de 1944, falleció don Antonio
Berrade, uno de los industriales que más aportaron a la ciudad.
Nativo de Ujue, Navarra, España, llegó a Bahía Blanca en
1912, enviado desde la Capital Federal por la casa Adot, fábrica de alparagatas
y zapatillas de gomas que desde 1906 tenía aquí su distribuidora.
La llegada de Berrade –empleado desde la época fundacional
de la firma– como apoderado general cambió esta situación, pues advirtió el
potencial de la ciudad y su región, generando un cambio estructural al
convertir a la casa en “especialista al por mayor”. El comercio creció
rápidamente y en 1920 instaló su fábrica propia, con la construcción del
edificio de la esquina de Brown y Pueyrredón.
La fábrica atendía la demanda local, con una producción
diaria de 100 pares de zapatillas y calzados de lona. Hacia 1926, empleaba a 65
obreros en las secciones industrial, administración, empaque y depósito. En
1928, producía 900 mil pares de alpargatas y zapatillas al año, las cuales se
distribuían en el sur de la provincia de Buenos Aires, La Pampa, Neuquén y Río
Negro.
Algunos de sus modelos eran el zapatito de cuero y la
zapatilla chacarera Llave, las alpargatas impermeables Dura y las españolas y
para sport Globo.
Antonio Berrade dejó nuestra ciudad en 1938, luego de 26
años. Murió cuando apenas contaba con 62 años de edad.
La Nueva Provincia, viernes 9 de Julio de 2004.
Critica y Reseña:
Reseña informativa
o descriptiva:
Ejemplo:
El festival del
terror en tu ciudad
En el Foro Cultural Pléyades en la ciudad de México, se
llevará a cabo el primer festival de terror, durante los días 22, 23 y 24 de
Octubre, con motivo de la fiesta de Halloween y del Día de Muertos.
El festival ofrece una gama amplia de posibilidades para
todos los gusto, pues incluye diversas artes y disciplinas; tales como: cine,
música, teatro, literatura, charlas y talleres. Dentro del programa del evento
se dispondrán dos días para cada una de las actividades; así, aquellos que
gusten del cine y la literatura puedan acudir a ambas sin perderse ninguna.
En los días próximos, el ayuntamiento del municipio
publicará en sus redes sociales el programa oficial del festival, así como una
descripción de los artistas y talleristas que participarán; y las indicaciones
para la inscripción a cada actividad.
Este será, sin duda alguna, uno de los festivales más
llamativos para estos meses de terror y disfraces. La invitación está hecha a
todo público.
¡A disfrutar del mes del terror en tu ciudad!
Reseña crítica o
analítica:
Ejemplo:
¡Vámonos con
Pancho Villa! la literatura de la Revolución.
La estructura de esta obra del escritor mexicano Rafael F.
Muñoz, publicada por primera vez en 1931, está constituida por veinte
capítulos, los cuales parecen relatos bien conectados para lograr una excelente
historia de los personajes marginados y periféricos. Además, contiene el
testimonio final del general Nicolás Fernández que sirve para reafirmar la base
histórica narrada.
Se destaca el capítulo llamado “El círculo de la muerte”,
el cual parece ser un breve relato separado de la historia principal; acompaña
a la trama pero tiene su propio significado fuera de ella. Por otro lado,
acerca del lenguaje del narrador y de los personajes, podemos decir que lo que cada
uno dice complementa la lectura, la vuelve ágil. Ligado al lenguaje de los
personajes, está, también su construcción, pues en esta novela, Muñoz pone
énfasis en la animalización de los personajes. Así, en las descripciones que
hace el narrador, vemos que algunos tienen mirada felina o de cuervo,
mandíbulas de lobo, orejas que parecen crestas de gallo, etc.
Por último, podemos decir que ¡Vámonos con Pacho Villa!
tiene un discurso que parece cortado, tanto en su construcción como en su
lenguaje narrativo, esto en cuanto al discurso del narrador y de sus
personajes. Sin embargo, puede que el autor lo usara a propósito únicamente
para dar aún más tensión a la trama. Con todo y fallos o aciertos, es una obra
sin duda recomendable para conocer la literatura mexicana.
Columna:
Ejemplo:
CAMINOS SIN
RETORNO
Por Pedro
Décimo Pérez.
El tiempo es para muchos algo que puede transcurrir sin
poderlo detener, y a muchos nos rebasa y nos deja sin oportunidad de
rectificar, y es por esto que se recomienda fijarse en lo que uno hace, porque
redunda en todos los que nos rodean.
Los físicos, tienen la teoría de que el tiempo tiene varias
velocidades y que incluso se puede detener, pero en la percepción humana o
común es sencilla, es algo que pasa y no podemos volver a vivir, pero podemos
recordarlo y tomarlo en consideración, formando de esta manera un antecedente
al que llamamos experiencia.
Cartas al
director:
Ejemplo:
Sr. Director:
Me cuento como un asiduo lector de su revista deportiva
“Deportendencias”, y le agradezco que tenga esta sección.
En mi opinión es una lástima que hayan propuesto que el
básquetbol sea retirado de los juegos panamericanos que se realizarían en
Guadalajara, y más después de que México
sea uno de los primeros países en los
que llegó el básquetbol, y la circunstancia por la cual lo retiran es desde mi
punto de vista un absurdo.
Como la resolución de retirarla de la justa deportiva aun no es definitiva,
es solo cuestión de esperar la conclusión de los directivos. De cualquier
forma, este evento deportivo es una justa muy importante para nuestro país.
Lo único que falta, es que
nuestros competidores alcancen suficientes preseas, como para que México
quede en un buen lugar, a nivel americano, y estar listos para las olimpiadas
que se realizarán el año entrante en Londres Inglaterra.
Viñeta o tira
cómica:
Ejemplo:
Snoopy y Charlie
Brown (1950-2001) de Charles Schulz
Un día de invierno, un tal Carlitos, en la tercera tira de
la serie, adopta a un perro por cinco míseros dólares ahorrados y el resto es
historia. No sólo del cómic. Peanuts –aunque Schulz odiaba ese nombre, se vio
obligado a cambiar el original Li’l folks porque ya existía un cómic llamado
así– se convierte en una de las tiras más longevas y populares. La protagonizan
Snoopy, Carlitos Brown, Lucy, Peppermint Patty y compañía y estuvo publicándose
en todo el mundo durante 65 años. Posee un carácter lírico y filosófico, sin
perder un ápice de sencillez. Su éxito global y publicitario ha hecho que sus
protagonistas se vuelvan figuras icónicas. Los primeros en alcanzar la
universalidad y el habla popular: “Te lo juro por Snoopy”. Peanuts, más allá de
sus connotaciones clasistas, es una obra majestuosa y parece que eterna. Una
obra coral que crea un microuniverso al estilo de Yoknapatawa o Macondo. En
1984 se publicaba en dos mil periódicos
diferentes.
Carlitos y Snoopy mirando al horizonte.
Entre algunas de sus brillantes aportaciones, se encuentra
la estandarización de las cuatro viñetas como forma habitual –el soneto de las
tiras– o el hecho de que Schulz ocultaba siempre la cara y la voz de los
personajes adultos. En sus numerosas apariciones en televisión, la voz de los
adultos es representada por el sonido de un trombón apagado. Schulz estuvo
dibujando hasta el día anterior a su muerte y se despidió con una sentida
carta, mecanografiada por Snoopy, en su propia columna gráfica.
Snoopy es un monumento nacional al American way of
life en su versión más honorable:
memorabilia, mercadotecnia y talento. Sus diseños han viajado al espacio, han
aparecido en un sinfín de productos, en la portada de la revista Time, Ronald
Reagan se declaraba influenciado por Charlie Brown. La obra de una época, más
que de una vida. 17.897 tiras que conforman la obra gráfica más larga de la
historia protagonizada por nuestro loser favorito.
Articulo de
Opinion:
Abandono y maltrato animal
“Sigue la sangría.
Cada año leo en los teletipos por estas fechas unas cifras que me dan
escalofríos. En 2016 más de 137.000 perros y gatos fueron abandonados en
España. La cifra supone un frenazo de la tendencia a la baja, en datos de un
Estudio sobre el Abandono y la Adopción de Animales de Compañía de la Fundación
Affinity.
Nunca entenderé el motivo para dejar desamparados a seres
vivos tan nobles ni tan hermosos. El estudio señala que la aparición de camadas
no deseadas es la primera causa de abandono, especialmente en estas fechas. Yo
me voy de vacaciones y no sé qué hacer con Dalí y Gala, mis dos gatos. Bueno,
en realidad son más de mi señora que míos, pero ellos me dan su cariño y
respeto. Les buscamos acomodo para que no sufran nuestra ausencia. Y nosotros
también les echamos de menos. Y eso también es un rasgo humano, que no todos
los humanos presentan.
El estudio señala otros dos motivos para dejar tirado a un
animal: El comportamiento y el fin de la temporada de caza. Es una pena que los
cazadores sacrifiquen a perros cuando éstos no les sirven para sus menesteres
cinegéticos.
Tantos abandonos (o sacrificios de animales) es
preocupante. La fundación Affinity elabora este estudio desde hace ya dos
décadas. También denuncia que en el Código Civil los animales aparecen conceptuados
como una cosa, como un bien, lo que en procesos de divorcio, embargo y
desahucio, les lleva a situaciones perjudiciales.
Existe otro dato, más esperanzador, el de las adopciones.
En 2016 el 46% de los animales fueron adoptados, un 16% que se habían perdido
fueron devueltos a sus dueños, un 12% siguen viviendo en las protectoras. Un 7%
fueron sometidos a eutanasia.
Refrán: El perro y el niño van donde hay cariño”.
Entrevista
ENTREVISTA A UNA
MAESTRA
Adela Cespedez Gutierrez
Colegio Adventista
1.- ¿Se siente cómoda con el papel que desempeña como
maestra?
Sí,porque realmente me gusta lo que hago.
2.- ¿Cómo se prepara usted antes de dar sus clases?
Planeando, y buscandoestrategias apropiadas de acuerdo al
tema que impartirá, también buscando ellibros y en ocasiones el internet.
3.- ¿Al momento de dar sus clases utiliza material
didáctico?
Claro que si,algunas veces yo lo traigo preparado o en
ocasiones entre todo el salón.
4.- ¿Qué tipo de material utiliza?
Tablas, cartulinas, dibujos, hojas con ejercicios,frijoles,
fomis, pelotas entre muchas cosas más.
5.- ¿Qué dinámicas aplica para motivar a los niños?
Juegos grupales,trabajando en equipo, participación oral,
con cuadros de honor y dando estrellitas.
6.- ¿Cómo evalúa al alumno o como reflexiona los
conocimientos previos?
Con preguntas antes de iniciar un tema y darme cuenta que
tanto saben de esetema, con tareas, participación de lectura y escritura y la
disciplina.
7.- ¿Para usted cree que es importante la relación maestro
y padre defamiliar?
Si, muy fundamental
porque es un trinomio (padre de familia, maestro yalumno), y así conocemos como
se comporta el alumno en su casa.
8.- ¿Influye mucho el contexto escolar con el alumno al
momento dedesenvolverse?
Muchísimo, afecta para bien y para mal, porque ahí vemos el
aprovechamiento del alumno.
9.- ¿Considera importante conocer los intereses del alumno
con quefinalidad?
Si es importante, porque en base a ellos se realiza una
planeación flexible.
10.- ¿A lo largo de su carrera ha presentado dificultades.
Que ha hecho para resolverlas?
Si, los niños son muy conflictivos y negativos, pero
buscomecanismos y estrategias adecuadas para su resolución
11.- ¿Por último, cree que es importante que el maestro se
actualiceconstantemente?
Claro, porque de esa manera el maestro puede resolver
lasdemandas o necesidades que la sociedad requiere.
12.-¿Qué opina sobre las escuelas saludables?
Que son buenas, meencantaría que esta escuela siguiera
siempre el programa
13.- ¿Qué opina sobre la inscripción de internet?
Fuera lo mejor,
claro con unacceso controlado, aparte tuvieran mejor conocimiento y se fueran
actualizando.
No hay comentarios:
Publicar un comentario